Buenos Aires, miércoles 26 de junio de 2024

Queremos acercarles información y novedades del Colegio.

Desde nuestro Club Olímpico, invitamos a alumnas de 2do a 5to año a participar de la Beca Athena: Athena Fellowship. Se trata de un curso virtual de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM) dirigido a alumnas mujeres de nivel secundario y liderado por graduadas de prestigiosas universidades (Stanford, MIT, Harvard). Asimismo, compartimos el informe anual de los programas de olimpíadas académicas del CNBA, con un análisis de la composición de estudiantes inscriptos.

Para quienes estén pensando en estudiar en el CNBA, se encuentra abierta la inscripción a tres propuestas para aspirantes 2025/26: una charla informativa sobre el Colegio, otra sobre el curso de ingreso y visitas guiadas al edificio. Por otro lado, a quienes ya se encuentren realizando el Curso de Ingreso 2024, les informamos que está a la venta la guía con los contenidos de las cuatro materias.

En el marco del Programa de Orientación Vocacional del Colegio, la Oficina de Graduados se encuentra realizando jornadas del Taller de Primer Empleo para estudiantes de 5to y 6to año. También informamos que está abierta la inscripción para Graduados que quieran participar del Día de Trabajo Compartido, un programa de orientación vocacional que conecta a graduados con estudiantes de 5to y 6to año para conversar sobre trayectorias profesionales

Inauguramos el ciclo de actividades artísticas “Luces del Colegio en la Manzana”, junto al Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces. La primera jornada contará con la música en vivo de Las Nanuks y Vicente Venancio, y una muestra fotográfica del taller del CNBA.

También invitamos a los y las estudiantes al curso asincrónico de Ajedrez que organiza el profesor Guillermo Llanos junto al Departamento de Extensión y Bienestar Estudiantil, para que puedan aprender o ampliar sus conocimientos. 

Durante el mes de junio, se llevaron a cabo las inscripciones a intercambios estudiantiles para 3er año y para intercambios de 4to año, además de la reunión informativa con las familias organizada por nuestra Dirección de Extensión y Bienestar Estudiantil.  Se desarrolló la Segunda Jornada de capacitación docente y reflexión institucional ESI, con la participación de docentes y estudiantes, y se realizó la inscripción presencial para las mesas examinadoras de agosto habilitadas para estudiantes previos regulares, libres, previos libres y libres cursantes. Los exámenes tendrán lugar del 1 al 7 de agosto.

También durante el mes en curso, el Departamento de Astronomía organizó una charla sobre “Neutrinos salidos de reactores nucleares: cómo detectarlos y para qué”, a cargo de Carla Bonifazi, doctora en Física por la UBA e investigadora del CONICET. Y, en el marco de difusión del nuevo curso de Introducción a la Tecnología Nuclear, se brindó una charla sobre “Aplicaciones espaciales de la energía solar: del laboratorio al espacio”.

Alumnos de 5to año asistieron a una charla con el economista Ernesto Schargrodsky sobre "Economía: ciencia social y herramienta de política", coordinada por el profesor Javier Mezzina; y nuestro Instituto de Humanidades (IIH) llevó a cabo un conversatorio virtual sobre TikTok: el llamado de la adolescencia, junto al Lic. Diego Lozano. 

Recibimos en nuestro microcine al elenco de la obra "Saverio el cruel", que brindó detalles de la obra que se presenta en el Teatro Payró. Esta actividad forma parte de una serie de propuestas con estudiantes de 2do, 3ero y 5to año a cargo del Departamento de Castellano y Literatura.

En otro orden de cosas, con la coordinación del Departamento de Biología, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) brindará una charla dirigida a estudiantes de 3ero a 6to año, y a toda la comunidad del colegio. Y, con asistencia obligatoria de estudiantes de 1er año, el Departamento de Geografía organiza una Jornada de Concientización sobre el Uso Responsable del Agua en la que expondrán especialistas de AySA.

Por último, compartimos la resolución del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires en relación a la situación salarial de docentes y nodocentes de la UBA.

Agradeciendo el compromiso demostrado por toda la comunidad educativa, les enviamos saludos cordiales. 

 

Lic. Valeria Bergman y Equipo de Conducción

Rectora CNBA-UBA