Buenos Aires, martes 15 de abril de 2025

Les acercamos información importante sobre actividades y novedades de nuestro Colegio.

Esta semana comenzó la implementación del Programa de Regularización para Estudiantes con Materias Previas, destinado a las y los estudiantes de 2º a 5º año que adeuden 2 materias previas al finalizar las Mesas de Exámenes de Marzo. Son 45 los alumnos que se sumaron al programa. Durante este primer cuatrimestre se dictarán 7 materias y su aprobación permitirá la regularización de las y los participantes.

El 9 y 10 de mayo se realizará el campamento para primer año en el Polideportivo Calfucurá – FOETRA, ubicado en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires. Quienes quieran inscribirse podrán hacerlo hasta el 1 de mayo, inclusive. Por su parte, 200 estudiantes de segundo año realizaron su campamento a Tandil, acompañados por docentes del Colegio y gracias a la organización de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y Cultura.

En relación a nuestros talleres y cursos, se encuentra disponible el formulario de inscripción a talleres del ciclo 2025 que comienzan el 21 de abril. La oferta incluye piano, esgrima, teatro, producción musical, ajedrez, tango, teoría musical, fotografía, cerámica, navegación a vela y taller de modelo ONU (a partir de tercer año). También convocamos a sumarse al coro, la orquesta académica y orquesta de tango.

El Departamento de Física invita a una nueva edición del curso de Diseño y Construcción de Impresoras 3D, que se dictará a partir del 23 de abril. Y nuestro Departamento de Geografía realizó una convocatoria a la Competencia de cartografía “Barbara Petchenik” 2025.

El 17 de abril comienza el taller de Chino correspondiente al primer semestre, organizado por el Instituto Confucio de nuestra universidad para estudiantes del Colegio. Se dictará en dos niveles, según edad y nivel de habilidad.

El Instituto de Investigación en Humanidades (IIH), a cargo del profesor Lic. Walter Romero, realizó dos convesatorios virtuales: la presentación de Juan José Mendoza de su último libro de crítica literaria "Los archivos II. Lo que la literatura ilumina"; y el segundo, en torno la "querella de las mujeres" y Christine de Pizan, por Alba González.

Nuestro Departamento de Astronomía comenzó su actividad con interesantes propuestas para este 2025: Curso de Introducción a la Astronomía, Curso General de Astronomía, Olimpíada Argentina de Astronomía, y Curso de Introducción a la Tecnología Nuclear.

Próximamente desde la SPE y el área de desarrollos tecnológicos anunciáremos  nuevas prácticas  Pedagógicas Innovadoras con el inicio de los Cursos  de "Una vuelta por el Universo de los exoplanetas", el Curso de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático, y el Curso de Robótica.

Nuestro Club Olímpico convoca a alumnos/as a participar de la Olimpíada de Física CNBA 2025 (OAF), cuya parte experimental tendrá lugar el martes 29 de abril; y la parte teórica, el jueves 8 de mayo. También al Concurso de Isologotipo – 35° Olimpíada Argentina de Física, en el cual estudiantes de todos los niveles pueden presentar propuestas para el nuevo isologotipo conmemorativo. La propuesta ganadora será la imagen oficial durante todo el 2025. La fecha límite de presentación es el viernes 16 de mayo.

Hasta el 27 de abril se encuentran abiertas las postulaciones para la Beca Global Student Prize 2025, que busca a los y las mejores estudiantes del mundo. La misma ofrece un premio de 100 mil dólares y está dirigida a estudiantes de 16 años en adelante. En ese sentido, nuestro Club Olímpico organizó una charla informativa virtual a cargo de Martina Basgall Sequeira, seleccionada en el Top 10 mundial en 2024, que compartió su experiencia y brindó consejos para postularse con éxito.

También está abierta la inscripción a la Beca instituto Balseiro 2025, para estudiantes de cuarto, quinto y sexto año, que estén interesados/as en explorar temas de ciencia y tecnología. Esta beca entrega 15 premios individuales para estudiantes de distintas escuelas del país. Los trabajos se pueden entregar hasta el 27 de junio de 2025 y los resultados se publicarán el 27 de agosto de 2025.

Finalizó la inscripción al taller para preparar el examen First Certificate in English y aprovechamos la ocasión para felicitar a las y los estudiantes que aprobaron el Examen en 2024, y especialmente a Kamelya Machado y Gianni Carpentieri, que ganaron la beca ofrecida para aplicar. Agradecemos el acompañamiento de la Cooperadora Amadeo Jacques, y del Departamento de Inglés.

Se realizó la inscripción presencial para exámenes de mayo para estudiantes previos regulares de sexto año, y libres y previos libres de primero a sexto año. Las mesas examinadoras tendrán lugar del 12 al 16 de mayo. Asimismo, se encuentra disponible la oferta horaria de clases de apoyo de Latín y clases de apoyo de Castellano y Literatura

En relación a nuestro Curso de Ingreso 2025, comenzaron las clases y queremos darle nuestra cálida bienvenida a los nuevos/as aspirantes, además de desearles que puedan recorrer con éxito este camino iniciado.

Convocamos a las y los interesados en estudiar en nuestro Colegio a participar del Ciclo de bienvenida para aspirantes 2026. A través de actividades, el CNBA propone conocer su historia, su propuesta educativa, su vida estudiantil, instalaciones, y mucho más. El ciclo consiste en charlas informativas virtuales, visitas guiadas, y charlas específicas sobre el ingreso. Requiere inscripción previa.

En el marco de la conmemoración por el 24 de marzo, nuestro Colegio realizó sus primeras Jornadas Institucionales, con círculos de debate en todas las aulas entre docentes y estudiantes.

En la fecha exacta en que se cumplieron 100 años de la primera conferencia de Albert Einstein en el Aula Magna del Colegio, recreamos ese momento histórico con un acto que contó con la presencia del investigador y profesor de física José Edelstein, y el historiador Ze´ev Rosenkranz.

Finalmente, a cargo de nuestro Gabinete de Música, estudiantes de primero y segundo año participaron, junto a la soprano Elisa Calvo y el compositor Mario Dardis, de la actividad “Maestros argentinos”, una actividad académica abierta a la comunidad del CNBA sobre compositores y poetas argentinos.

Saludamos cordialmente a toda la comunidad del CNBA, agradeciendo el constante compromiso demostrado.

 

Lic. Valeria Bergman y Equipo de Conducción

Rectora CNBA-UBA