Publicado en Geografía, el jueves 27 de marzo de 2025

Para más información en la web del IGN

En la web del Colegio

CARACTERÍSTÍCAS ESPECÍFICAS

1- TEMA:

“Mapas en la vida cotidiana (Maps in everyday life)”.

2- CATEGORÍAS:

a) Hasta 5 años
b) De 6 a 8 años
c) De 9 a 12 años
d) De 13 a 15 años inclusive

3- DIMENSIONES del dibujo:

- Tamaño máximo: 42 cm x 29,7 cm (en general coincide con hoja A3, pero no siempre).
- Presentación: plana y si tiene volumen, no puede superar los 05 mm (0,5 cm) de alto (ej. collage, papel metálico, u otros. Si el dibujo es sobre tela en un bastidor de madera, se considera desde la base del marco de madera).

4- TÉCNICA a utilizar es “libre”.

La elección es “libre” y se puede optar por un tipo de técnica tradicional o combinar varias. El uso de colores en general favorece la percepción del mensaje; pueden utilizarse acuarelas, lápices de grafito o al agua, acrílicos, témperas, collage, entre otros.

5- CONTENIDO DEL DIBUJO en función de la edad del alumno.

- Es importante recordar que se priorizará el contenido cartográfico de los dibujos ya que es un Concurso es cartográfico.
- Se espera que la conexión entre la figura elegida, su forma y el uso de los elementos cartográficos sea clara, reconocible y orientada al tema de la convocatoria.
- La elección del sistema de proyección es libre e incluso se puede dibujar al mundo de forma esférica.
- Se sugiere que se represente todo o gran parte del mundo. Las formas y localizaciones de las porciones de masas terrestres y océanos deben ser tan correctas como razonablemente se puede pretender según las edades de los chicos, y si corresponde, dentro del contexto del sistema de proyección que se use.
- Como “base del dibujo” se puede copiar un mapa ya existente o recurrir a un programa digital para obtenerlo aplicando algún sistema de proyección y generar las líneas de costas, límites internacionales, la red de paralelos y meridianos.
- Los elementos cartográficos como símbolos, nombres, colores y rótulos deben ser apropiados y ayudar a direccionar el mensaje del dibujo al tema de la Competencia.
- Utilizar elementos cartográficos (ej.: símbolos, coordenadas, escalas cromáticas u otros) que favorezcan la interpretación del mensaje.
- La superficie sobre la cual se elabore el dibujo y los materiales que se utilicen deben asegurar la identificación clara y legible de símbolos de puntos, líneas y áreas.
- El uso apropiado de las dimensiones perceptivas del color como por ej. cambios en valor para distinciones cuantitativas y cambios en el matiz para distinciones cualitativas, debe favorecer la interpretación del mensaje.
- La calidad estética global será evaluada teniendo en cuenta el balance y armonía entre los elementos que componen la imagen en todos sus aspectos (dimensiones proporcionales comparativamente y en caso de aplicar color o tono, así como texturas, deben ser acordes a lo que representen).
- Para evitar erróneas interpretaciones idiomáticas, se sugiere evitar inscripciones (ej. carteles, lemas, etc.). En caso de optar por realizarlas, utilizar los idiomas oficiales de la ICA: inglés o francés.

6- CAUSANTES DE DESCALIFICACIÓN

-Tamaño del dibujo: No puede superar las medidas: 42 cm x 29,7 cm (ver punto 3- dimensiones del dibujo)
-Materiales perecederos: por no garantizar la conservación inalterable del dibujo (ej.: arroz, hojas de plantas, yerba, té, etc.)
-Materiales frágiles: por no garantizar la durabilidad (ej.: vidrio, yeso u otro).
-Partes móviles o dobladas: ya que los trabajos serán fotografiados o escaneados y todas sus partes deben quedar plasmadas.
-Plastificados o laminados: para evitar la perturbación de la apariencia física del dibujo e impidan su correcto registro ya que producen reflejos.
-Elementos mal adheridos: que se desprendan del dibujo independiente del tamaño que ellos tengan (ej. plásticos, lanas, brillantina, cables, telas, algodón, papeles metálicos, etc.)

 

Autorizaciones y datos del autor Deben traer esta autorización para ser firmada por el Prof. Gustavo Ucha, quien genera las representaciones por el Colegio. La fecha lìmite de entrega en el Colegio al Prof. Ucha en el Gabinete de Geografìa es el día Martes 15 de abril 17 hs. Las dudas extras que pudieran tener se las acercan al profesor.