Invitamos a las y los estudiantes a inscribirse para aplicar al intercambio de segundo año 2024.
Programa de intercambios estudiantiles
Los intercambios estudiantiles son experiencias extraordinariamente formativas en tres grandes dimensiones: responsabilidad, habilidades interculturales, temas curriculares. En primer lugar, la preparación del viaje, los trámites y los traslados enseñan a los estudiantes a responsabilizarse por sus documentos, a manejarse en aeropuertos y con oficiales de migración, a cumplir horarios en una comitiva, a vincularse con adultos en un contexto de descubrimiento compartido. En segundo lugar, compartir tiempo con estudiantes que no conoce e, incluso, que no hablan el mismo idioma materno, visitar colegios de otras ciudades y paises, recorrer una ciudad que no conocen, entrenar sus habilidades para aprender del diálogo intercultural. Por último en todos los viajes hay actividades específicamente dedicadas a vincular los temas del plan de estudios del Colegio. Responsabilidad, esfuerzo, humildad, cuidado, curiosidad, estudio, son algunas de las lecciones que deja cada viaje.
Los intercambios estudiantiles se producen entre Colegios dependientes de distintas Universidades Nacionales o instituciones del exterior con similares características académicas. Estos viajes son un gran aporte a cada uno de los planes de estudio desde un perspectiva interdisciplinaria e integradora.
PLAN DE ACTIVIDADES: En cada viaje los estudiantes siguen un programa de actividades que define las prácticas de campo que se realizan antes, durante y después del viaje. El plan de actividades relaciona los temas del plan de estudios de Colegio con la oferta de la institución que nos recibe y la ciudad visitada. Durante el intercambio, cada estudiante lleva un diario de viaje en el que registra experiencias personales e informes de los conocimientos aprendido Finalmente, a la vuelta del viaje los estudiantes realizan un trabajo práctico para trabajar sobre las experiencias recogidas en el intercambio y los conocimientos producidos en cada uno de los momentos de trabajo. El trabajo práctico es evaluado y forma parte del legajo del alumno para experiencias que se organicen en el futuro.
PREPARACIÓN ACADÉMICA: Para cada viaje, los estudiantes que participan son guiados por los profesores en una investigación previa de los lugares que habrán de visitar para conocer la historia, la geografía, la cultura y la estructura social del lugar que visitarán. Las investigaciones previas también pueden plantearse visitas a museos o instituciones que se relacionen con la ciudad a visitar
CRITERIO DE SELECCIÓN: Dado que la cantidad de estudiantes que puede recibir la institución anfitriona es limitada, la selección de estudiantes que viaja resulta de la evaluación de un informe académico y el historial de conducta del alumno.
CANTIDAD DE PARTICIPANTES: Para cada viaje, la cantidad de participantes es definida de acuerdo con la capacidad de alojamiento de la institución anfitriona.
COSTOS: El costo del viaje de cada estudiante seleccionado es costeado por la familia de los estudiantes seleccionados para participar del viaje.